Tomo I, siglos XVI y XVII

  • Tránsito a la Modernidad

Esta investigación sobre la historia de los derechos humanos tiene un objetivo central: intentar ofrecer las claves para entender ese fenómeno fundamental en la cultura política y jurídica moderna, decisivo para hacer posible el objetivo del humanismo moderno: convertir al hombre en el centro del mundo y centrar al hombre en el mundo. A partir de ese punto de vista humanista se explica y se puede, así, entender el movimiento histórico de la modernidad que es, a la vez, de progresiva humanización y de creciente racionalización. La humanización supone profundizar en cada hombre las dimensiones de su condición y generalizar lo más posible esa condición, extendiéndola a toda la comunidad de seres humanos. Para ese objetivo los derechos humanos serán un instrumento de capital importancia por su tenor liberador, y el proceso de racionalización que principalmente supone sometimiento del poder al Derecho, organización de las instituciones, y establecimiento de una moralidad pública —valores, principios y derechos—, el camino para su establecimiento y consolidación, desde una fundamentación ética y un despliegue histórico de positivación. En esta obra intentamos esclarecer ese proceso histórico que desde el tránsito a la modernidad hasta nuestros días ha propiciado la aparición y el arraigo de las distintas generaciones de los derechos. Por eso es un proyecto comprensivo. […]

Dr. Gregorio Peces-Barba, presentación del libro

Historia de los derechos fundamentales I
1er volumen de la Historia de los Derechos Fundamentales
Ayúdanos a compartir
Scroll al inicio